¿Dragón, unicornio o rinoceronte?
Curso de historia del arte aplicado

José Rosero y Blanco Pantoja, a través de un nutrido (y asombroso) material teórico y referencial, propondrán un viaje por la rica historia del arte, deteniéndonos en algunos de los hitos que supieron plasmar un modo de ver particular del mundo: retratos de la situación humana en épocas y lugares diversos y que fueron capturados a través de la imaginación y la técnica.
Discutiremos, basándonos en el análisis crítico de estas obras pictóricas —las del extenso catálogo de Occidente y buena parte del mundo—, sobre los distintos modos en que un ilustrador (un narrador visual) puede servirse de ellas para, a través de una contemplación metódica, traducirlas en herramientas teórico-prácticas que serán de gran utilidad a la hora de estructurar la composición y narrativa de una escena ilustrada. Se buscará con ello dotar a la imagen de «tiempo», es decir, de alta capacidad simbólica y narrativa que invite al detenimiento y la reflexión de quien la observe; lograr corresponder a ese famoso adagio que dice que «una imagen vale más que mil palabras».
En cada una de las cuatro sesiones se buscará aplicar en ella todos los conceptos extraídos de la discusión y observación de las obras, a través de ejercicios prácticos de ilustración de técnica libre, de acuerdo con el dominio personal de éstas de cada uno.
El objetivo final del curso será aprender a dotar a la imagen creada de tiempo narrativo y elementos simbólicos, los que estarán ahora implícitos en los elementos semánticos que en ella serán aplicados formalmente en la composición, es decir, a través de las técnicas pictóricas que cada alumno maneje según los requerimientos de su propio estilo.
Inicia el 15 de octubre 2025
Fechas
15, 18, 22 y 25 de octubre
Horario
Miércoles 6pm a 9pm y sábado
10am a 1pm
Valor del programa
$400.000 cop*
Humanidad y representación. Técnica, mímesis y arte primitivo.
Ejercicio: búsqueda y desarrollo de concepto a partir del ejercicio de bocetaje. Investigación técnica y plástica.
Dibujo 1 amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dibujo 2 Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dibujo 2 Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dibujo 1 amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dibujo 2 Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dibujo 2 Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dibujo 1 amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dibujo 2 Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dibujo 2 Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.acdzxcLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Humanidad y representación. Técnica, mímesis y arte primitivo.
Ejercicio: búsqueda y desarrollo de concepto a partir del ejercicio de bocetaje. Investigación técnica y plástica.
Lugares comunes y otros que no lo son tanto.
Ejercicio: construcción de un imaginario a partir de la representación (dibujo) de los elementos que nutren un campo semántico en torno a un concepto.
¿Dragón, unicornio o rinoceronte? La crisis de la representación como móvil y evolución del arte.
Ejercicio: bocetaje para organizar la composición de la imagen, los elementos que la componen y la selección de los elementos que intentarán dar vida a un concepto a partir de los símbolos que estos representan.
Ser un ilustrador en el siglo XXI. Posibilidades y dificultades del ejercicio pictórico en la actualidad.
Ejercicio: ejecución de la imagen final con la técnica y estilo seleccionados.
TALLERISTA:
BLANCO PANTOJA
Ilustrador, escritor y editor.
Durante su formación autodidacta en el mundo del libro, colaboró en proyectos de música, cine y teatro, desarrollo interdisciplinar que mantiene hasta hoy.
Su trabajo como ilustrador y escritor ha sido publicado en Chile, Colombia, México y España. Ha sido incluido en la Lista de Honor IBBY (2012, 2018), en la lista White Ravens (2017) y ganado dos veces la Medalla Colibrí-IBBY Chile (2015, 2017) por el trabajo realizado para las publicaciones Miltín 1934 (Pehuén Editores), Animal (Erdosain Ediciones) y Un diamante en el fondo de la tierra (Editorial Amanuta).
Es director de Erdosain Ediciones, sello chileno-mexicano especializado en la publicación de libros ilustrados de literatura, arte y ensayo.
Ha dado clases y talleres sobre ilustración y literatura en ferias, universidades y escuelas de arte de Guadalajara, Ciudad de México, Santiago de Chile, Bogotá, Medellín, Boston y Lima. Entre los años 2017 y 2020 fue profesor del Diplomado de Ilustración de la Universidad de Chile y el 2021 profesor de Extensión de la Universidad Católica de Chile.
SU TRABAJO





TALLERISTA:
JOSÉ ROSERO
José Rosero es artista visual colombiano. Sus obras han sido publicadas en diferentes revistas, periódicos y editoriales. También ha realizado exposiciones en distintos espacios dentro y fuera de Colombia, además de haber obtenido reconocimientos en Colombia, Italia, México, Japón, Corea y EE.UU. Ha dictado talleres y conferencias basadas en investigaciones propias en ocho países, además de ser director del espacio CasaTinta – en Bogotá- Colombia, una casa dedicada a la ilustración y las artes visuales. Para Rosero el arte es como un compendio de idiomas, donde cada idioma puede ser aprendido y llevado a interactuar con otros. Es por eso que su trabajo lo ha venido desarrollando en pintura, dibujo, ilustración, docencia y gestión cultural, con acercamientos a la escultura, la fotografía y las artes escénicas. Para Rosero el artista debe ser un políglota, ya que una pregunta tiene siempre más de una respuesta, y explorando las artes se pueden encontrar las más variadas formas de responder.
SU TRABAJO








FORMAS Y MEDIOS DE PAGO
Formas de financiación
20 % de descuento para exalumnos de CICLOS
Escribir antes de hacer el pago a talleres@casatinta.com con la solicitud
Formas de pago
Transferencia
Transferencia sin recargos a la cuenta de ahorros 192 956 457 61 de BANCOLOMBIA a nombre de FUNDACIÓN CASATINTA COLOMBIA Nit. 900602505. Enviar al correo talleres@casatinta.com:
Efectivo y tarjeta
En la sede de CasaTinta (Transversal 17 no. 45d – 61).
- Efectivo sin recargos.
- Con tarjetas debito o crédito + recargo.
Online
$400.000 cop + recargo $20.000
Formalizar inscripción
ENVIAR A TALLERES@CASATINTA.COM
- Comprobante de pago
- Nombre
- Tipo y número de documento
- Teléfono celular
- Correo electrónico
- Dirección
- Ciudad
*Los cursos se abren con un mínimo de 6 estudiantes. En caso de no contar con ese mínimo se hará un reembolso total a los inscritos.
*En caso que sea el inscrito quien cancele el taller se hará un reembolso descontando 40% del valor pagado. Válido solo hasta antes de la sesión 2.