
Explora y fortalece tu proceso creativo a través de sesiones personalizadas de dibujo. Estos talleres están diseñados para adaptarse a tu nivel, intereses y objetivos específicos, brindándote acompañamiento individual con un enfoque práctico y reflexivo.
¿Cuánto vale cada taller?
El costo por taller es de 350k. Podrás tener hasta un 15% de descuento si te inscribes a más de uno.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Mira la lista de talleres aquí abajo. Verifica fecha de inicio, días y horarios. Una vez lo hayas verificado debes realizar el pago de la forma que más se te facilite y llenar el formulario de inscripción dispuesto al final de esta página.
LOS TALLERES QUE OFRECEMOS
G2-13 sept
G1- 25 sept
G2 - 13 sept
G1 - 15 sept
G2 - 30 sept
G1 - 1 nov
G2 - 11 de nov
G1 - 30 oct
G2 - 5 nov
G2-13 sept
GRUPO 2 / INICIO: Sábado 13 de septiembre
FECHAS: Sábados 13, 20, 27 de septiembre 4, 11 y 18 de octubre. 6 sesiones.
HORARIO: 2.30 a 5.30pm
En este taller emprenderás un desaprendizaje de las formas clásicas de representación, y aprenderás otro tipo de maneras contemporáneas de representar la realidad y el espacio. Será un espacio ideal para encontrar tu propia voz.
Sesión 1
Representaciones del espacio sin puntos de fuga.
Sesión 2
Representaciones del espacio sin puntos de fuga.
PERSPECTIVA PLANIMÉTRICA (Ejercicio a partir de la obra de Brueghel y Bosch).
Sesión 3
Teoría de la relatividad aplicada a la representación del espacio
Sesión 4
Representación del espacio en forma contradictoria
G1- 25 sept
GRUPO 1 / INICIO: Sábado 25 de septiembre
FECHAS: Jueves 25 de septiembre, 2, 9, 16 y 23 de octubre. 6 sesiones.
HORARIO: 10am a 1pm
El taller propone un laboratorio para explorar los diferentes modos de ser del dibujo, desde su capacidad representativa, de apunte, de construcción de pensamiento y de transmisor de pulsiones, hasta su presencia como medio técnico por sí mismo, que puede ampliar su espectro al convivir con diferentes expresiones como lo son la mancha, la opacidad, la transparencia, la textura, el collage y la intervención entre otras.
Durante las sesiones profundizaremos en diferentes enfoques para experimentar el dibujo desde diversos temas detonantes: animales, objetos, plantas, insectos, personas, ornamentos e ideas. En paralelo se explorarán diferentes sustratos y formatos en un proceso de cocina-dibujo que consiste en preparar platos gráficos especiales, refinados y potentes y desde allí sumar repertorio técnico y conceptual a la línea personal de cada participante.
TEMÁTICAS:
- Dibujar ideas
- Dibujar con letras
- Dibujar ornamentos
- Dibujar siluetas. Dibujos suprematistas blanco y negro, y paper cut.
- Dibujos intervenidos.
SESIÓN 1
Dibujar ideas.
Pareidolia, asociaciones forzadas y jugar al menos es suficiente.
SESION 2
Dibujar ornamentos, Zentangle Art. Ornamentos geométricos y orgánicos intervenir siluetas. Dibujos adhesivos, formato circular y formato orgánico.
SESION 3
Dibujar tipografías, ilustración ornamental y la letra como forma. Intervención gráfica: tensionar, contraer, deformar, sumar, restar y seleccionar.
Arte final: zoología tipográfica. Generar ideas y diseñar en el formato.
SESIÓN 4
Intervenir tipografías-Lettering.
Arte final: Lettering , intervenir una letra.
Práctica tintas: gradaciones, texturas y volúmenes básicos, construcción de la letra.
SESIÓN 5 y 6
Dioramas Papercut. Dibujar cortando. Personas y plantas.
Dibujar siluetas. Negro sobre negro, retratos de Kara Walker.
MATERIALES (1era sesión)
- 4 hojas de ⅛ de papel Durex, 2 hojas de ⅛ de cartulina, una hoja blanca y una negra.
- Bitácora de dibujo o block papel (tamaño carta u oficio).
- Materiales para dibujo: lápices, plastilina, limpiatipos, rapidógrafos desechables de tres calibres: 00.5,01,0.5, y sharpie negro.
- Tres clips pequeños
- Materiales para cortar y pegar: bisturí punta de lanza y bisturí de hoja, tijeras y pegante.
G2 - 13 sept
GRUPO 2 /INICIO: Sábado 13 de septiembre
FECHAS: Sábados 13, 20, 27 de septiembre 4, 11 y 18 de octubre. 6 sesiones.
HORARIO: 10am a 1pm
Sesión 1
El espacio y la composición. El sentido del orden. Configurar el espacio desde la relación de la forma y el formato.
Partes del formato, leyes del orden, punto y línea sobre el plano.
Principios de composición: Recorrido visual, equilibrio, puntos de interés, jerarquizar y organizar.
Composiciones por la relación entre las formas: Anomalía,Tensión, simetría y asimetría.
Sesión 2
El espacio y la composición.
Configurar el espacio desde la estructura: Ley de tercios, retículas de construcción, principios básicos de la sección áurea.
Sesión 3
Blanco y negro y alto contraste.
Contrastes por variaciones en la extensión de Negro y Blanco.
El blanco y negro, y las claves tonales.
-Claves altas, bajas y medias, y el componer con la iluminación y los grises.
Sesión 4
Los colores y la lógica del círculo cromático.
Colores primarios, secundarios e intermedios.
Correspondencias entre gris y color.
Traducciones, de grises a color y de color a grises.
Sesión 5
Contrastes de Johannes Itten y algunas armonías. Los siete contrastes.
G1 - 15 sept
G2 - 30 sept
GRUPO 1 / INICIO: Lunes 15 de septiembre
FECHAS: 15, 22, 29 de septiembre. 6, 20 y 27 de octubre. 6 sesiones.
HORARIO: 6 a 9pm
GRUPO 2 / INICIO: martes 30 de septiembre
FECHAS: 30 de sept, 7, 14, 21, 28 de octubre y 4 de noviembre. 6 sesiones.
HORARIO: 10am a 1pm
El taller consta de seis sesiones en las que se van a explicar las bases para el dibujo zoológico mientras que se revisan distintas técnicas. El taller se desarrolla combinando en cada sesión teoría y práctica. Se abordarán los conceptos, procesos y técnicas básicas para el dibujo naturalista de animales, con la intención de que los estudiantes adquieran herramientas que podrán desarrollar y explotar de manera independiente que se puedan ajustar a sus intereses y estilos propios.
Sesión 1: Peces
Sesión 2: Insectos
Sesión 3: Cuadrúpedos
Sesión 4: Aves
Sesión 5: Movimiento
Sesión 6: Ojos, expresión y detalle
G1 - 1 nov
G2 - 11 de nov
GRUPO 1 / INICIO: Sábado 1 de Noviembre
FECHAS: Sábados 1, 8, 15, 22, 29 de noviembre y 6 de diciembre. 6 sesiones.
HORARIO: 10am a 1pm
GRUPO 2 / INICIO: martes 11 de Noviembre
FECHAS: 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de noviembre. 6 sesiones.
HORARIO: 10am a 1pm
Sesión 1 Andamiaje
Será el estudio minucioso sobre el torso, extremidades, manos y pies para conocer el cuerpo desde el dibujo y con ello entender su estructura básica.
Sesión 2 Semblantes
Se harán exploraciones diversas que van desde la creación de un rostro anatómicamente adecuado hasta diferentes tipos de composiciones de caras y figuras antropomórficas.
Sesión 3 La periferia
El cuerpo en interacción con un elemento externo o en un espacio determinado. El espacio se vuelve cuerpo y el cuerpo espacio, apuntándole siempre a la búsqueda de un mensaje a través de la composición.
Sesión 4 Iluminación
La iluminación sirve para generar puntos de atención y escenas dramáticas.
Esta sesión será una prueba para darle giros visuales a los personajes y cuerpos planteados previamente a través de la ubicación de la luz.
Sesión 5 Cuerpo en el espacio
Entender la relación, proporción e interacción entre el cuerpo y el espacio circundante, objetos y atmósferas.
Sesión 6 Cuerpo en el espacio 2
Entender la relación, proporción e interacción entre el cuerpo y el espacio circundante, objetos y atmósferas.
G1 - 30 oct
G2 - 5 nov
GRUPO 1 / INICIO: Jueves 30 de octubre. Modalidad online.
FECHAS: 30 de oct, 6, 13, 20 y 27 de noviembre. 5 sesiones.
HORARIO: 6 a 9pm
GRUPO 2 / INICIO: Miércoles 12 de noviembre. Modalidad online.
FECHAS: 12, 19, 26 de nov, 3 y 10 de diciembre.
HORARIO: 6 a 9pm
Este espacio está construido a partir de las motivaciones que han permitido a los artistas desarrollar sus obras durante la historia. En cada clase se explicará una motivación específica y su evolución. Se hablará de la historia de la imagen en el mundo, latinoamerica y Colombia, además de un apartado sobre la ilustración.
Las motivaciones tratadas en cada clase son:
GRUPO 1
- Mistico y primitivo
- Lo Sagrado
- El cuerpo
- La naturaleza
- La abstracción
GRUPO 2
- Narrativa Ficcional
- Narrativa No ficcional
- Poder
- Contra Poder
- Conciencia artística
Aquí los perfiles de los talleristas:
ELECTROBUDISTA El mago del color y la creación. Tendrás sesiones con todas las técnicas que implicarán aprender sobre tonalidades, matices y cómo esto influye en tu obra.
GUSTAVO ORTEGA un especialista en imagen narrativa y técnicas digitales, además de gran conocedor de referentes y conceptos.
ESTEBAN MILLÁN Un mago con una capacidad única de sintetizar la realidad en líneas.
GILBERTO MENDOZA Conocedor meticuloso y casi obsesivo de las estructuras del mundo.
JOSÉ ROSERO Director de Casatinta, artista visual e investigador de la imagen. Aprenderás sobre ilustración a nivel conceptual e historia de la imagen.
JORGE LEWIS Gran experimentador, excelente para conceptualizar imágenes y conocedor de todo tipo de soluciones visuales.
JULIÁN DE NARVÁEZ Maestro de tintas, trazos y poéticas, con un trabajo minucioso y evocador.
LAURA MANCERA Master de la línea, aprenderás una amplia gama de técnicas.
LEONARDO PALENCIA Dibujante empedernido y con especial atención al detalle, las ideas, los conceptos y las motivaciones.
MIGUEL BUSTOS Un gran maestro de dibujo anatómico, sus clases ya han traspasado fronteras, y con él aprenderás todo sobre figura humana.
PIPEX Tiene un proceso cada vez más poderoso de dibujo tanto de la realidad como de la fantasía.
SOPHIA PRIETO Dibujante mística de espacios y memorias, con un trabajo tan impecable como intrigante.
Cada taller necesitará algunos materiales específicos, consulta al correo previamente. Sin embargo, te damos lo más básico para iniciar-
*Ningún material está incluído con el pago de la inscripción
Herramientas básicas:
• Lápices de grafito (4h, 3h, 2h, h, hb, f, b, 2b, 3b, 4b)
• Borrador miga de pan y limpiatipos
• Esferos color negro
• Rapidógrafos 0.5, 0.1
Soportes:
• Libreta de dibujo, tamaño cercano a carta en papel durex, moneskine, opalina o bond 60
• Papeles: 1/8 durex, basic, opalina. 1/4 edad media y craft. Carta papel Bong. (varios)
INSCRIPCIÓN AL TALLER
TRANSFERENCIAS
Haz transferencia directa sin recargos a la cuenta de ahorros 192 956 457 61 de BANCOLOMBIA a nombre de FUNDACIÓN CASATINTA COLOMBIA Nit. 900602505
EFECTIVO Y TARJETA
En la sede de CasaTinta (Transversal 17 no. 45d – 61).
Efectivo sin recargos.
Con tarjetas debito o crédito + recargo
PAGO ONLINE
PRECIO PAGO ONLINE ······· RECARGO INCLUIDO
Para inscribirte es imprescindible que llenes el siguiente formulario de inscripción
¿Dudas?
Escribenos al correo talleres@casatinta.com