HORARIO: Martes a viernes 2 a 7pm // sábado 10am a 6pm

CICLO DE DIBUJO Vol.14

MODALIDAD PRESENCIAL Y ONLINE

Este es un ciclo que comprende nueve talleres, incluyendo asesorías de proyecto personalizadas para que expongas tus resultados en la galería de CasaTinta. El programa de estudios está diseñado para que empieces desde cero, aunque si ya tienes algún conocimiento en dibujo, podrá servirte inicialmente para que refuerces lo que tiene que ver con este lenguaje, que sigue siendo la columna vertebral de las artes. 

El ciclo se hará en modalidad online en vivo y modalidad presencial. Es decir, el ciclo completo continuará siempre de manera mixta siempre y cuando la modalidad online se abra. 

Ten en cuenta que las clases online y presenciales no siempre serán dadas por el mismo docente. Las clases online no se graban, se realizarán en vivo para tener el máximo de tu atención y la posibilidad de que puedas avanzar y resolver tus dudas en tiempo real.

*Cada modalidad está sujeta a abrirse con un mínimo de 7 estudiantes. 

Inicia en agosto de 2024

Fechas

De agosto a diciembre

Horarios

—————–

CALENDARIO 1

Martes 6pm a 9pm

Sábados 10am a 5:30pm

——————-

CALENDARIO 2

Martes, miércoles y jueves

2:30pm a 5:30pm

Valor del programa - Presencial

$2'200.000 cop

Valor del programa - Online

$1'750.000 cop

¿QUÉ BENEFICIOS TE DA TOMAR ESTE PROGRAMA?

Con este programa aprenderás a dibujar desde las bases. Así que no tienes que tener experiencia previa. Es dictado por profesionales en el campo con alta experiencia

Este programa ha sido ya realizado en 12 ocasiones, y probado en formato presencial y online con gran aprobación.

El mundo está cambiando, y créenos, más allá de un diploma lo que vale es que tengas un buen portafolio y un buen proyecto. Por eso este programa es de enseñanza informal.

Certificación

Te daremos un certificado si:

DIBUJO

¿Qué vas a aprender en el ciclo?

Este taller está dirigido a quienes quieren empezar a dibujar y no tienen conocimientos previos. No importa de qué area vengan, bienvenido todo aquel que busque entender la técnica y el lenguaje del dibujo desde el principio.

SESIÓN 1: Herramientas y sustratos Explicación detallada de las herramientas que se usan para dibujar y su aplicación en una gran variedad de tipos de papel.

SESIÓN 2: Grafito Se realizarán una serie de ejercicios para entender esta herramienta, desde escalas tonales, figuración, contornos, luces y sombras.

SESIÓN 3: Tintas Explicación de las herramientas y medidas de uso. Se enseñarán con la plumilla los tipos de tramados, pulsación y figuración.

SESIÓN 4: Aguadas Los estudiantes aprenderán a dibujar con pincel, desde el uso y aplicación para difuminados y creación de formas con mancha.

SESIÓN 5: Carbones Uso de la herramienta a partir de la observación de objetos. Luces y sombras.

SESIÓN 6: Dibujar con blanco Aprenderán a invertir la tonalidad para sacar luces desde la sombra.

Sesión 1: El espacio: Perspectiva 
Punto de fuga. Perspectiva Atmosférica. Grises y planos espaciales.

Sesión 2: Forma 1
Comprender la proporción y estructura de los objetos. Dibujar desde el espacio positivo y negativo.

Sesión 3: Forma 2
Relaciones entre objetos. Proporción por comparación.

Sesión 4: Observar para entender
Estructura, materia y la textura.

Sesión 5: Entender el formato y los objetos
Composición en el formato y manejo de proporciones

Sesión 6: Dibujar el espacio
Iluminación y volumen desde el uso del blanco y color. El espacio vivo
Dibujo en el contexto

El taller consta de seis sesiones en las que se van a explicar las bases para el dibujo botánico mientras que se revisan distintas técnicas. El taller se desarrolla combinando en cada sesión teoría y práctica.

Sesión 1: 
Historia, diferenciación de conceptos, principales técnicas, ejemplos. Del naturalismo a la expresión.

Sesión 2: 
Aproximación visual a las plantas para el dibujo

Sesión 3: 
Vamos a detenernos en el proceso de deconstrucción geométrica hacia la imagen
orgánica, esencial para dibujar plantas.

Sesión 4 y 5 : 
Color y plantas: teoría del color

Sesión 6: 
Dibujo de árboles.

El taller consta de seis sesiones en las que se van a explicar las bases para el dibujo zoológico mientras que se revisan distintas técnicas. El taller se desarrolla combinando en cada sesión teoría y práctica. Se abordarán los conceptos, procesos y técnicas básicas para el dibujo naturalista de animales, con la intención de que los estudiantes adquieran herramientas que podrán desarrollar y explotar de manera independiente que se puedan ajustar a sus intereses y
estilos propios.

Sesión 1: Peces

Sesión 2: Insectos

Sesión 3: Cuadrúpedos

Sesión 4: Aves

Sesión 5: Movimiento

Sesión 6: Ojos, expresión y detalle

Sesión 1 Andamiaje Será el estudio minucioso sobre el torso, extremidades, manos y pies para conocer el cuerpo desde el dibujo y con ello entender su estructura básica.

Sesión 2 Semblantes Se harán exploraciones diversas que van desde la creación de un rostro anatómicamente adecuado hasta diferentes tipos de composiciones de caras y figuras antropomórficas.

Sesión 3 La periferia El cuerpo en interacción con un elemento externo o en un espacio determinado. El espacio se vuelve cuerpo y el cuerpo espacio, apuntándole siempre a la búsqueda de un mensaje a través de la composición.

Sesión 4 Iluminación. La iluminación sirve para generar puntos de atención y escenas dramáticas. Esta sesión será una prueba para darle giros visuales a los personajes y cuerpos planteados previamente a través de la ubicación de la luz.

Sesión 5 Cuerpo en el espacio. Entender la relación, proporción e interacción entre el cuerpo y el espacio circundante, objetos y atmósferas.

Sesión 6 Cuerpo en el espacio 2 Entender la relación, proporción e interacción entre el cuerpo y el espacio circundante, objetos y atmósferas.

Este será un espacio para romper la creación convencional respecto a la enseñanza de dibujo, con la intención de explorar otros soportes y herramientas. Se debe impulsar además el desarrollo conceptual de las imágenes para que los estudiantes empiecen a trabajar temas personales o de su interés, con el fin de señalar, opinar, comunicar y en general profundizar. 
 

Sesión 1: La mancha

Trabajo a partir de manchas aleatorias creadas por huellas de objetos, líquidos, tintas y demás posibles orígenes. Búsqueda de detonantes ópticos para finalizar imágenes más sueltas con un tema específico. Trabajo con distintos papeles. 
 
Sesión 2: Scratch 
Explicación de esta técnica y sus aplicaciones. Creación de una imagen realizada con este lenguaje.
 
Sesión 3: El soporte cuenta 
En soportes no convencionales (plastico, metal, cerámica, madera, cartón, etc) realizar imágenes que tengan que ver con un tema seleccionado. 
 
Sesión 4: La herramienta cuenta
Búsquedas de línea, trazo, textura y mancha con herramientas no convencionales. Puede ser sobre soportes como papel o madera.
 
Sesión 5: Metodos de impresión: sellos y texturas
Realización de sellos, monotipos o impresión de texturas sobre soportes diversos para encontrar otras formas de solucionar imágenes previamente conceptualizadas. Se puede usar el lenguaje del collage. 

Formas antiguas y contemporáneas de representar el espacio.

Sesión 1
Representaciones del espacio sin puntos de fuga.

Sesión 2
Representaciones del espacio sin puntos de fuga.
PERSPECTIVA PLANIMÉTRICA (Ejercicio a partir de la obra de Brueghel y Bosch).

Sesión 3
Teoría de la relatividad aplicada a la representación del espacio 

Sesión 4
Representación del espacio en forma contradictoria

Taller fundamental para entender los antecedentes de la imagen contemporánea, desde la historia de la humanidad y la historia del arte. Se incluirá más sobre fotografía e ilustración, además de un buen panorama del mundo contemporáneo.

(únicamente para estudiantes inscritos en modalidad presencial)

Será un taller específico para que aprendas a componer tus imágenes, y sobre todo, a encontrar la mejor forma para mostrar tus ideas. También aprenderás lo básico de la teoría del color y su aplicación.

Durante el ciclo tendrás asesorías personalizadas para que empieces, desarrolles y finalices tu proyecto final, que será expuesto en la galería de Casatinta y su plataforma web.

En este ciclo conocerás y aprenderás de gente fantástica, dale click a cada nombre para ver su trabajo en Instagram:

ALEJANDRA OVIEDO Cuidadosa del detalle y los procesos meticulosos. Explora ante todo la mancha como medio de expresión en técnicas como acuarela y goauche.

ELECTROBUDISTA El mago del color y la creación. Tendrás sesiones con todas las técnicas que implicarán aprender sobre tonalidades, matices y cómo esto influye en tu obra. 

ERIKA TORRES De trazo fino y con toda la fuerza paisa, experta en dibujo botánico.

ESTEBAN MILLÁN Dibujante minucioso siempre atento al mínimo detalle. Siempre generoso en su conocimiento sobre la estructura y la forma.

GUSTAVO ORTEGA un especialista en imagen narrativa y técnicas digitales, además de gran conocedor de referentes y conceptos.

JOSÉ ROSERO Director de Casatinta, artista visual e investigador de la imagen. Aprenderás sobre ilustración a nivel conceptual e historia de la imagen.

LAURA MANCERA Master de la línea, aprenderás una amplia gama de técnicas.

LEONARDO PALENCIA Dibujante empedernido y con especial atención al detalle, las ideas, los conceptos y las motivaciones.

LUISA BELTRÁN Estudiosa de la pintura al óleo, la realidad y la anatomía. Muy activa en cada proceso que realiza con el fin de perfeccionar su gesto. También es ceramista por las noches.

MIGUEL BUSTOS Un gran maestro de dibujo anatómico, sus clases ya han traspasado fronteras, y con él aprenderás todo sobre figura humana.

SOPHIA PRIETO En la síntesis de la forma y la composición Sophia logra una sintaxis, y en el simbolísmo es que ha encontrado su lenguaje.

CALENDARIO 1:

Martes 6pm a 9pm y sábados de 10am a 5:30pm, algunas clases jueves 6pm.

CALENDARIO 2:

Martes, miércoles y jueves 2:30pm a 5:30pm, algunas clases jueves 6:30pm

Aquí los materiales básicos que necesitarás para empezar las clases. Es importante que sepas que
habrán otros materiales más especializados que los maestros irán pidiendo con anticipación en cada
taller y cuya explicación previa es necesaria.

*Ningún material está incluído con el pago de la inscripción

Herramientas básicas:
 • Lápices de grafito (4h, 3h, 2h, h, hb, f, b, 2b, 3b, 4b)
 • Borrador miga de pan y limpiatipos
 • Esferos color negro
 • Tinta china negra y blanca (Pelikan o Winsor & Newton)
 • Plumillas para tinta china (idealmente aquellas que vienen por separado y son más profesionales)
 • Rapidógrafos 0.5, 0.1
 • Pasteles secos
 • Carboncillo (en barra, lápiz y vegetal)
Soportes:
 • Libreta de dibujo, tamaño cercano a carta en papel durex, moneskine, opalina o bond 60
 • Papeles: 1/8 durex, basic, opalina. 1/4 edad media y craft. Carta papel Bong. (varios)

FORMAS Y MEDIOS DE PAGO

INSCRIPCIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

  • Podrás venir a CasaTinta a las clases presenciales. Aunque ten en cuenta que habrán clases dentro del ciclo que serán completamente online y que no siempre las clases online serán dictadas por el mismo tallerista. Siempre tendrás acceso a las dos modalidades siempre y cuando la modalidad online se abra. *Cada modalidad está sujeta a abrirse con un mínimo de 7 estudiantes. 

PREVENTA $2’000.000

Válido hasta el 5 de julio. También puedes separar con $1’000.000 para sostener este valor de preventa, y cancelar el restante antes de iniciar clases.

Formas de financiación

*no aplica descuento de preventa

2 cuotas: $1.200.000 cop 
(Pagar antes del 30 de julio y 5 de octubre)

Recargo de $50.000

4 cuotas: $625.000 cop 
(Pagar antes del 30 de julio, y antes del 5 de septiembre, octubre y noviembre).

Recargo de $30.000

Forma de pago

Transferencia

Haz transferencia directa sin recargos a la cuenta de ahorros 192 956 457 61 de BANCOLOMBIA a nombre de FUNDACIÓN CASATINTA COLOMBIA Nit. 900602505

Efectivo y tarjeta

Sin recargos en la sede de CasaTinta (Transversal 17 no. 45d – 61). Recibimos Mastercard y Visa

Pago completo preventa

Recargo de $90.000

Formalizar inscripción

Para formalizar tu inscripción, una vez realizado el pago, debes diligenciar el siguiente FORMULARIO

INSCRIPCIÓN MODALIDAD ONLINE

Tomarás completamente el ciclo online. Con ello debes tener claro que no será posible que asistas a las clases que sean presenciales.*Cada modalidad está sujeta a abrirse con un mínimo de 7 estudiantes. 

Nota: Esta modalidad aplica solo para el calendario 1

PREVENTA $1’600.000

Válido hasta el 5 de julio. También puedes separar con $1’000.000 para sostener este valor de preventa, y cancelar el restante antes de iniciar clases.

Formas de financiación

*no aplica descuento de preventa

2 cuotas: $975.000 cop 
(Pagar antes del 30 de julio y 5 de octubre)

Recargo de $50.000

4 cuotas: $512.500 cop
(Pagar antes del 30 de julio, y antes del 5 de septiembre, octubre y noviembre).

Recargo de $30.000

Forma de pago

Transferencia

Haz transferencia directa sin recargos a la cuenta de ahorros 192 956 457 61 de BANCOLOMBIA a nombre de FUNDACIÓN CASATINTA COLOMBIA Nit. 900602505

Efectivo y tarjeta

Sin recargos en la sede de CasaTinta (Transversal 17 no. 45d – 61). Recibimos Mastercard y Visa

Pago completo Preventa

Recargo de $80.000

Formalizar inscripción

Para formalizar tu inscripción, una vez realizado el pago, debes diligenciar el siguiente FORMULARIO

* Los pagos efectuados no son reembolsables en caso que el inscrito se retire por cualquier razón